PrenatalCare es una prueba de tamizaje prenatal no invasivo que analiza el ADN fetal (cfDNA) que se encuentra en la sangre materna, con el fin de evaluar si el feto tiene alto riesgo de un trastorno cromosómico común, y si se desea, también conocer el sexo cromosómico del feto (XX, mujer o XY, hombre).
Descripción
Tamizaje prenatal para predecir el riesgo de un trastorno cromosómico común y para conocer el sexo fetal desde la décima semana gestacional, con una sensibilidad del 99%

Esta prueba evalúa microdeleciones clínicamente significativas, determina el riesgo de presentar trastornos de los cromosomas sexuales y predice el sexo fetal, todo en una prueba, a un precio asequible. El resultado debe ser interpretado por su médico tratante o un profesional indicado.
Información de la Prueba
PrenatalCare es la primera prueba de detección de trastornos cromosómicos y es una oportunidad temprana para comprender los riesgos potenciales para su bebé. El Colegio Americano de obstetras y ginecólogos recomienda ofrecer la opción de detección de aneuploidías y de trastornos cromosómicos fetales a todas las mujeres, independientemente de su edad1,2.
- Aunque la prueba PrenatalCare es sumamente precisa para la identificación de trisomías 21, 18 y 13, PNO es una prueba diagnóstica y puede dar un resultado ‘falso positivo’ o ‘falso negativo’. Para confirmar definitivamente si existe una afección, es necesario someterse a un procedimiento diagnóstico tal como una amniocentesis, seguida de cariotipo o array-CGH. Se recomienda siempre confirmar mediante un procedimiento diagnóstico en caso de obtener un resultado con ALTO RIESGO.
- Las posibles fuentes de resultados falsos positivos o falsos negativos incluyen, pero no se limitan a, mosaicismo materno, fetal y/o placentario (mezclas de células cromosómicamente normales y anormales en el embarazo) y baja fracción fetal. Una transfusión de sangre, cirugía de trasplante. Inmunoterapia y terapia con células madre también pueden afectar la precisión de la prueba. En el caso de pruebas en embarazos de gemelos, el ‘síndrome de gemelo evanescente’ también puede causar que la prueba no sea precisa. Los resultados de la prueba deben interpretarse siempre en el contexto de otra información clínica y familiar.
- El resultado de la prueba no elimina la posibilidad de que existan otras anomalías en los cromosomas sometidos a la prueba y no detecta otros trastornos genéticos ni defectos congénitos.
- El resultado debe ser evaluado por su médico de cabecera o un profesional indicado.
PrenatalCare Detecta
Trisomía
Sensibilidad*
Especificidad*
Trisomía 21 (Síndrome de Down)
99%
99%
Trisomía 18 (Síndrome de Edwards)
99%
99%
Trisomía 13 (síndrome de Patau)
99%
99%

